El día de hoy estamos muy contentas de poder celebrar el segundo aniversario de bikeNcity. 2020 fue un año en el que la vida en las ciudades dio un vuelco total a como la conocíamos, y ahora más que nunca, avanzamos hacia un futuro con nuevos retos y visiones.
Queremos compartirles que nuestro segundo año de operación, fue de mucha colaboración y experiencias enriquecedoras:
- Participamos en la evaluación de la fase piloto y la supervisión de la implementación del sistema de bicicletas compartidas ‘Urkubici’ en la ciudad de Pasto, Colombia. Este trabajo lo desarrollamos de la mano de EBP y Corpoema. Un sistema que en los próximos meses estará operando en dos instancias gubernamentales y cinco instituciones educativas. ¡Hurra!
- Colaboramos en el desarrollo del Plan Movilidad 4S y la Guía de Implementación Movilidad Emergente 4S con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
- En cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), publicamos la Guía de vías emergentes para ciudades resilientes, dirigida a gobiernos locales principalmente. En este instrumento colaboraron más de 40 personas expertas del mundo.
- Brindamos acompañamiento técnico en la planeación, implementación y operación de vías emergentes para 14 ciudades. En México lo hicimos en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ) México y la Embajada de los Países Bajos. En Perú, fue en cooperación con Despacio, donde también aportamos a la Guía de Implementación de Sistemas de Transporte Sostenible no Motorizados para Perú. Finalmente, para Colombia y Argentina, en cooperación con BID y GIZ México.
- Junto con la UCCI y la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, intervenimos el mercado de Azcapotzalco, y brindamos capacitación al personal de las alcaldías sobre diseño emergente en el espacio público.
- Publicamos nuestra Política de Integridad, con tolerancia cero a la corrupción, y donde se reflejan los valores con los que desempeñamos nuestra labor.
- Actualmente, estamos desarrollando la Guía para implementar vías recreativas en América Latina. Es un trabajo que hacemos de la mano del BID, y que busca la apertura de las calles hacia la movilidad activa, la activación física y recreación, de manera que recuperemos el espacio público que se ha destinado a los vehículos particulares motorizados.
Pronto les daremos una noticia muy importante para la transformación de México. En nombre del equipo de bikeNcity, que está conformado por personas apasionadas, coherentes, y creadoras de ciudad, les agradecemos por cooperar, debatir, y construir.
Cordialmente,
Kennia Aguirre y Haidy Lazalde
Co-fundadoras de bikeNcity